Peso | 0.55 lbs |
---|---|
Dimensiones | 9 × 9 × 8 cm |
Ophiopogon japonicus
$5.00
Planta de pequeña estatura nativa de Japón. Comúnmente conocida como «Mondo grass», es utilizada en jardines como cubre suelo para crear alfombras verdes y también se cultiva con facilidad en macetas pequeñas que podrían mantenerse incluso en interiores iluminados.
5 disponibles
Related products
Aglaonema ‘Red fire’ son originarias de las selvas tropicales húmedas del sudeste de Asia desde Bangladés a Filipinas y norte y sur de China, se luce en cualquier parte de tu casa, con el rojo intenso de sus hojas te va a encantar, es una planta muy independiente y de fácil cuidado. Con un poco de paciencia te va a dar hermosas flores.
Alcanzando un máximo de 40 cm puede ser cultivada en el suelo directo de tu jardín o si prefieres puedes mantener en macetas, se adapta ambientes de semisombra, en interiores y exteriores depende de un riego de dos a tres veces por semana, te recomendamos fertilizar y fumigar para mejor salud de la planta.
Bryophyllum delagoense conocido sencillamente como ‘Kalanchoe‘ seleccionada en el amplio grupo de suculentas pertenece a la familia de las crasuláceas y es nativa de Madagascar.
Caracterizada principalmente por la capacidad que tiene para reproducirse, utiliza como método dar hijos o semillas por grandes cantidades al rededor de sus hojas. Es una de las suculentas más resistentes del grupo, capaz de adaptarse distintos ambientes.
Sus hojas poseen tonos grisáceos a modo de manchas, crecen en forma horizontal dispuestas a lo largo del tallo, con un poco de desarrollo dará racimos de flores en color rojizo.
Debes cultivar en un ambiente donde reciba luz, luego de esto puedes sembrar en macetas incluso en el suelo directo. Cumple con la capacidad de crecer en suelo áridos o secos; debido a esto no necesita riego continuo, como máximo una vez cada semana.
La Euphorbia trigona ‘Roja’ es también conocida con el nombre común de árbol africano de leche o cactus catedral. Es una especie del género Euphorbia oriunda de África sudoriental.
Tiene hermosos colores donde principalmente resalta el rojo, su tallo crece verticalmente y es de allí donde salen sus ramas secundarias obteniendo forma de candelabro, cada rama están surtidas de púas sencillas en tono rojo oscuro.
Es de bajo mantenimiento, se adapta a cualquier lugar de tu casa siempre y cuando reciba buena cantidad de luz solar, dependiendo de esto esta el riego: si lo mantienes en ambiente de sombra o semisombra debes hidratar una vez cada quince días, recibiendo sol directo el riego corresponde a una vez por semana.
La Tradescantia zebrina pertenece a la familia Commelinaceae, nativa de Europa templada.
Posee llamativos tonos morados a juego con rayas plateadas que se vuelven mas intensas según la luz que reciba, desarrolla tallos flexibles con raíces que nacen por si solas en cada quiebre, se considera planta colgante debido a que sus ramas buscan crecimiento hacia abajo, te ofrece flores pequeñas en colores violeta.
Te ofrecemos las siguientes recomendaciones para obtener éxito en su cultivo: te agradecerá que la ubiques en ambientes muy cargados de luz sin la necesidad de sol directo, si va a estar en interiores lo correcto es buscar un espacio cerca a la ventana, debes regar de dos a tres veces por semana; luego de esto te permitirá sembrar en cualquier estilo de maceta o el suelo directo.
Iresine herbertii Comúnmente conocida como ‘Purple lady’ se deriva de la familia Amaranthaceae y se origina de la zona del país brasileño y sus alrededores.
Atractiva por sus vibrantes combinaciones de colores donde resaltan los tonos en rojo, se trata de un follaje con textura dibujada y alineaciones fucsias igual al color del tallo principal y sus ramas. Produce flores sencillas que crecen reunidas en inflorescencias, son pequeñas de color blanco o verdoso las flores fecundadas desarrollan pequeñas semillas.
Tiene una alta capacidad de resistencia y cuidados sencillos, la puedes ocupar en ambientes de interior y exterior, siempre y cuando reciba buena cantidad de luz. Necesita riego de dos a tres veces en la semana o puedes tomar como guía las características de deshidratación que presente el suelo o bien, la planta.